Saltar al contenido

Cómo promover la salud cervical

Consejos y cambios de estilo de vida que las personas pueden adoptar para mejorar su salud cervical.

January 24, 2022
A doctor consulting with a patient.

El cáncer cervicouterino es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino, la parte más baja del útero. Según la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society, ACS), en el pasado fue una de las causas más comunes de muerte por cáncer en las estadounidenses con cuello uterino. Gracias al aumento del uso de la prueba de Papanicolaou, las tasas de mortalidad por cáncer cervicouterino han disminuido considerablemente en los últimos 40 años.

Aunque las tasas de mortalidad por cáncer cervicouterino han disminuido, sigue siendo importante promover la salud del cuello uterino, ya que todas las personas que lo tienen corren el riesgo de padecer la enfermedad. En Estados Unidos, en 2021 se diagnosticaron unos 14,480 nuevos casos de cáncer cervicouterino invasivo y unas 4,290 personas murieron a causa de la enfermedad. La mayoría de las personas a las que se les diagnostica un cáncer cervicouterino no se han hecho pruebas de detección recientemente, pero las pruebas de detección son importantes para la detección temprana.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer cervicouterino?

Es posible que el cáncer cervicouterino no cause ningún síntoma en las primeras etapas. Cuando el cáncer se agranda y crece en el tejido cercano, los pacientes pueden experimentar síntomas como:

  • Sangrados vaginales anormales, como sangrados después del coito, sangrados después de la menopausia, sangrados o manchados entre periodos o periodos más largos o abundantes de lo habitual.
  • Flujo inusual de la vagina, que puede incluir sangre.
  • Dolor durante el sexo.
  • Dolor en la región pélvica.

Sin embargo, estos síntomas pueden estar causados por otras condiciones de salud, por lo que es importante acudir a un médico lo antes posible para que los revise.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Ciertos factores de riesgo para el cáncer cervicouterino se pueden cambiar, mientras que otros no. Algunos de estos factores de riesgo incluyen lo siguiente:

  • Infección por HPV: la infección por el virus del papiloma humano (Human papillomavirus, HPV) es el factor de riesgo más importante del cáncer cervicouterino. El HPV es un grupo de más de 150 virus, algunos de los cuales pueden causar crecimientos llamados papilomas (verrugas). Algunas de estas verrugas se consideran de alto riesgo porque están fuertemente relacionadas con el cáncer, incluyendo el cáncer cervicouterino.
  • Antecedentes sexuales: volverse sexualmente activo a una edad temprana, tener muchas parejas sexuales y tener una pareja de alto riesgo puede aumentar el riesgo de cáncer cervicouterino. La infección por clamidia también aumenta el riesgo de cáncer cervicouterino.
  • Fumar: las personas que fuman tienen el doble de probabilidades de contraer cáncer cervicouterino que las que no fuman.
  • Deficiencia del sistema inmunitario: un sistema inmunitario debilitado puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino. Un sistema inmunológico debilitado puede ser el resultado de una supresión inmunológica por corticosteroides, trasplante de órganos, otros tratamientos contra el cáncer o por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).
  • Antecedentes familiares: el cáncer cervicouterino puede ser hereditario en algunas familias. Si un miembro de su familia inmediata tuvo cáncer cervicouterino, tiene un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad que si nadie en su familia la hubiera tenido.
  • Raza/etnia: Las personas negras e hispanas con cuello uterino desarrollan cáncer cervicouterino asociado con el HPV más que las personas de otras razas y etnias, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC).

Cómo promover la salud cervical

Los cambios en el estilo de vida pueden reducir el riesgo de cáncer cervicouterino. Por ejemplo, si fuma, debería considerar dejar de hacerlo, especialmente si tiene otros factores de riesgo. Otras formas de promover la salud cervical son:

  • Vacuna contra el HPV: la vacuna contra el HPV protege contra los tipos de HPV que causan el 90 % de los tipos de cáncer cervicouterino y otras enfermedades. La ACS recomienda que los pacientes de todos los sexos se vacunen entre los 9 y los 12 años, y que se pongan al día con la vacunación todos los que no estén adecuadamente vacunados hasta los 26 años. Los adultos de 27 a 45 años pueden vacunarse después de hablar con su médico si no se vacunaron adecuadamente cuando eran más jóvenes.
  • Dieta: una dieta rica en frutas y verduras puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino. La dieta mediterránea, que incluye granos integrales, frijoles, legumbres y productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, también puede reducir el riesgo de cáncer cervicouterino y promover la salud del corazón.
  • Ejercicio: según el Journal of Lower Genital Tract Disease, las personas que no realizaban actividad física con regularidad tenían un mayor riesgo de cáncer cervicouterino. Solo 30 minutos de ejercicio aeróbico, como caminar, nadar o andar en bicicleta, redujeron significativamente el riesgo de una persona de contraer cáncer cervicouterino.
  • Uso de condones y limitación de las parejas sexuales: debido a que el HPV se transmite a través del contacto de piel con piel, el uso correcto de un condón de principio a fin durante cada acto sexual puede reducir el riesgo de exposición.

¿Cuáles son las recomendaciones para la detección del cáncer cervicouterino?

Sarah Cannon, del Cancer Institute of HCA Healthcare, recomienda lo siguiente:

PoblaciónProcedimiento de pruebaRecomendación
Edad de 21 a 29Prueba de PapanicolaouPrueba de Papanicolaou cada tres años
Edad de 30 a 65Prueba de Papanicolaou y prueba de HPVPrueba de Papanicolaou y prueba de HPV cada cinco años
Edad 65+Las mujeres con antecedentes normales deben dejar de hacerse la prueba**Las mujeres con un diagnóstico anormal deben hacerse la prueba durante los 20 años siguientes al resultado, incluso si las prueba continúan después de los 65 años. Una mujer a la que se le ha extirpado el útero y el cuello uterino por razones no relacionadas con el cáncer cervicouterino, y que no tiene antecedentes de cáncer cervicouterino o pre-cervical, no debe someterse a la prueba.

Las personas con varios factores de riesgo pueden necesitar exámenes de detección con más frecuencia, especialmente si tienen antecedentes de problemas de salud como herpes, VIH u otras infecciones de transmisión sexual.

El cáncer cervicouterino es muy prevenible y tratable si se detecta en las primeras etapas. Hacerse las pruebas de detección de acuerdo con su grupo de edad y los factores de riesgo puede conducir a la detección temprana y enfocarse en los factores de riesgo que puede modificar puede ayudar a reducir su riesgo. Hable con su médico si tiene preguntas sobre sus factores de riesgo o sobre la frecuencia con la que debe someterse a las pruebas de detección.

 

Publicado:
January 24, 2022

Publicaciones del blog relacionadas

Artificial intelligence for cancer detection and treatment planning
May 05, 2025
Learn how doctors are using artificial intelligence for cancer detection, diagnosis and treatment, and how it enables accurate and effective cancer care.
Artificial intelligence for cancer detection and treatment planning
May 05, 2025
Learn how doctors are using artificial intelligence for cancer detection, diagnosis and treatment, and how it enables accurate and effective cancer care.
Can a blood test detect cancer in the body?
May 05, 2025
Can a blood test detect cancer in the body? Learn how to read blood test results and how a blood test can help identify cancer markers.
5 essential health screenings for men
April 03, 2025
Health screenings are essential for all men to maintain good health. From cholesterol testing to prostate cancer screenings, learn what tests are recommended based on your age, health and family history.